“Hice la formación en 2017. No he dejado de usarla desde entonces”, Aina Romagosa.
¿Aina, cómo y cuándo conociste BackMitra?
Conocí BackMitra en 2016, creo recordar que saltando de artículo en artículo en internet. Era en mi segundo año de formación de Profesora de yoga. Enseguida llamó mi atención, es como que conecté con la BackMitra.
Contacté con Marta Puig ese mismo año, e hice la formación en 2017. No he dejado de usarla desde entonces.
¿Qué sientes al utilizar BackMitra?, ¿qué beneficios te aporta?, ¿y a tus alumnos?
Para mi trabajo personal es una herramienta básica. Mi patrón postural era (y sigue saliendo en momentos de cansancio o estrés, como una memoria instalada) de hipercifosis torácica, con los hombros caídos y las dorsales redondeadas.

Aina Romagosa, Profesora de Yoga.
El trabajo con BackMitra me ha aportado mucho centro, seguridad, y con ello, apertura. El trabajo con mis alumnos va también por aquí: reforzar su centro, descubrir sus patrones y neutralizar la postura, higienizarla. Aprenden a alinear el cuerpo y a llevar esa información a la secuencia de asana. Depende del grupo trabajo con una intención u otra, pero todos sienten los beneficios.
¿Qué características destacarías de la BackMitra como herramienta?
Me gusta que es una herramienta ligera, fácil de transportar y de usar. Si que es verdad que es un poco delicada, ya que puede aboyarse o doblarse, pero si la enrollas con tu mat para transportarla, no hay problema.
¿En qué tipo de sesiones o clases utilizas BackMitra? ¿Para qué tipo de alumnos?
La utilizo en todo tipo de sesiones y alumnos. En mi estudio hay clases de hatha, de restaurativo, de vinyasa restaurativa y de BackMitra. Esta fue una apuesta arriesgada. En mi ciudad, Terrassa, no hay centros que utilicen esta herramienta, y me costó mucho que llegara al público potencial. ¡Estuve todo un curso con una sola alumna apuntada a las sesiones de BackMitra! Ahora la clase está llena. Y poco a poco, y de forma natural, he ido creando mi propio método de secuenciar, de crear las sesiones, incluyendo BackMitra en la mayoría de las clases.
Me gustaría destacar un caso particular de mis clases de yoga adaptado. Con Marta, una alumna con parálisis cerebral en forma de tetraparesia con distonía y espasticidad, llevamos tres años utilizando la BackMitra en las clases de yoga. Ha mejorado su propiocepción mientras usa la BackMitra, le ha permitido disociar movimientos que antes iban en bloque, mejorar la coordinación y hacer más consciente la respiración.

Aina Romagosa, Profesora de Yoga.
¿Recomendarías la BackMitra a otros profesionales del yoga, consciencia corporal o fisioterapeutas para que la utilizasen en sus clases o sesiones?
Absolutamente. Yo trabajo con ella para mis clases de yoga porque soy profesora de yoga, pero entiendo que su uso puede ir mucho más allá. De hecho tengo alumnas que son profesoras de pilates, fisioterapeutas, osteópatas, y les encanta cuando la incluyo en la sesión. Algunas de ellas ya se la han comprado.
¿Cuándo recibiste tu formación de BackMitra?, ¿Qué aspectos destacarías?
Hice la formación en 2017 con Marta Puig de Zonaioga, y he tenido la suerte y el privilegio de seguir al lado de mi maestra en las sucesivas ediciones como profesora asistente. Es una formación completa, rigurosa y extensa. Los materiales de soporte como dosieres, diapositivas y láminas, están trabajados con profesionalidad.
Marta es una experta en anatomía, generosa en sus explicaciones, refinada en los matices. Para mi fue un despertar.
¿Cómo definirías la técnica y metodología de la BackMitra?
La técnica es sencilla pero muy eficaz. Los ejercicios son fáciles de dirigir por parte de la profesora, fáciles de entender y de ejecutar. Lo bonito es que el alumno se convierte en su propio terapeuta. No hay contacto de la profesora con el alumno, apenas hay ajustes manuales, y eso ayuda a despertar la creatividad a la hora de buscar las palabras para sugerir sensaciones o movimientos.
Cuéntanos brevemente como está siendo tu experiencia impartiendo clases o talleres de BackMitra.
La verdad es que se ha convertido en algo natural. Propongo el uso de BackMitra en casi todas las clases, y siempre es bien recibida. Los talleres de fin de semana generan mucho interés, así que intento programarlos a menudo.
¿Quieres añadir algo más sobre tu experiencia con la BackMitra?
Venga, haré una confesión que solamente los más íntimos conocen… tengo una Backmitra al lado de la cama, siempre disponible para tumbarme en ella ni que sean 10 respiraciones.

¡Aina, muchas gracias por explicarnos tu experiencia con BackMitra! Aina Romagosa imparte clases en el centro Props Estudi situado en Terrassa, Barcelona.