“Tanta es mi admiración por esta herramienta, que he presentado un proyecto en el hospital donde trabajo”, Sara Pons Barber.

Sara Pons Barber, Enfermera y Profesora de Yoga.
¿Sara, cómo y cuándo conociste BackMitra?
Conocí la BackMitra en una formación de yoga restaurativo que impartió Marta Puig en Barcelona. Me encantó y decidí hacer la formación completa 🙂
¿Qué sientes al utilizar BackMitra?, ¿qué beneficios te aporta?
Siento conexión conmigo misma, calma, paz, serenidad… Por diferentes motivos mi día a día suele ser bastante activo yendo de un lado para otro, con horarios oscilantes y bastante carga laboral, la BackMitra me ayuda a reconectar y sentir que estoy aquí presente.
En cuanto a los beneficios; es la mejor pareja para mi espalda. Me aporta libertad de movimiento, consciencia de omóplatos y sacro (sobretodo), soltura y agilidad en las articulaciones. A nivel muscular me descarga toda la zona de la espalda alta (que es la que suelo tener con más tensión); y me ayuda a abrir el pecho llevando los omóplatos hacia la BackMitra, favoreciendo una mejor respiración al dejar que mis pulmones se abran completamente, creando una sensación de amplitud de todo el cuerpo.
¿Y a tus alumnos?
Sobretodo el conocimiento de que tienen una espalda. Que está ahí y quiere ser escuchada. A partir de aquí, propiocepción de uno mismo, observando que cada día nuestro cuerpo, físico, mental y emocional es diferente. Comprendiendo que no somos robots, que somos asimétricos y que, lo emocional también influye en nuestro cuerpo físico. Comentan que no tienen tanta tensión de hombros y cuello (motivo principal, por el cual, normalmente acuden a las clases) y que notan la espalda más relajada.
¿Qué características destacarías de la BackMitra como herramienta?
A nivel de «soporte», fácil de transportar y con poco peso. Se adapta a todo tipo de cuerpos. Pero si nos centramos a la BackMitra como herramienta destacaría que es polivalente. La puedes utilizar en una práctica más restaurativa, en una práctica de yoga más físico antes de empezar o al finalizar, graduando su intensidad en cada momento. Ayuda a conectar con tu respiración, y a ser más consciente de las sensaciones de tu cuerpo. Se trata de una relajación activa, con un trabajo bastante profundo (sin ser conscientes) de forma delicada, suave y pausada. A nivel anatómico; aumenta el rango de movimiento de las articulaciones, proporciona relajación y disminuye la tensión en diferentes zonas (cuello, hombros, dorsales, sacro…) a nivel muscular.
¿En qué tipo de sesiones o clases utilizas BackMitra? ¿Para qué tipo de alumnos?
Utilizo la BackMitra en clases dirigidas a este trabajo específico. Tengo unas clases llamadas «BackMitra (yoga terapéutico para la espalda)»; sin más, porque le quiero dar el protagonismo que se merece (además de encantarme su trabajo).
Las posturas principales de la clase son con la BackMitra, no obstante, se incluyen posturas de yoga restaurativo, estiramientos de cadenas musculares, trabajo miofascial y pranayamas; para así, trabajar holísticamente todo nuestro ser, físico, mental y emocional.
¿Recomendarías la BackMitra a otros profesionales del yoga, consciencia corporal o fisioterapeutas para que la utilizasen en sus clases o sesiones?
Sin duda recomendaría la BackMitra a todo el mundo.
Trabajas conscientemente todo el cuerpo, desde la respiración, el movimiento, la musculatura superficial y profunda…

Sara Pons Barber, Enfermera y Profesora de Yoga.
¿Cuándo recibiste tu formación de BackMitra?, ¿Qué aspectos destacarías de la formación?
Recibí la formación creo que hará eso de 2 años o algo así, la verdad no lo recuerdo muy bien. Destacaría sin duda la parte práctica, vivencial… la teoría es muy buena pero sin una práctica no puedes entender eso que has leído o que Marta te ha explicado. También destaco el colorear la anatomía del cuerpo. Este trabajo ayuda a conocer mejor como somos debajo de la piel. Además, me fascina la anatomía del cuerpo humano y lo transmito en mis clases, así que cuando vi que coloreábamos… me encantó.
¿Cómo definirías la técnica y metodología de la BackMitra?
Única, maravillosa y completa. Esta diseñada por profesionales con años de experiencia, observación y análisis del cuerpo humano. Esta herramienta ayuda a ser consciente de uno mismo. Lo puedes practicar en casa, en clase, cuando estás de viaje… da igual el lugar donde te encuentres, sus beneficios te fascinaran y los resultados los verás desde el primer momento.

Sara Pons Barber, Enfermera y Profesora de Yoga.
Cuéntanos como está siendo tu experiencia impartiendo clases o talleres de BackMitra.
Está siendo genial, ver el lenguaje no verbal del cuerpo de mis alumnos y luego el feedback que expresan al terminar la clase… no tiene precio. Me encanta la BackMitra, como influye en todo nuestro ser y eso se transmite en mis clases.
Tanta es mi admiración por esta herramienta, que he presentado un proyecto en el hospital donde trabajo (soy enfermera) para acercar la BackMitra a todo el personal. El camino fue largo, con documentación empírica y validada presentada, pero con la Covid-19 todo se ha pospuesto. Espero poder empezar justo cuando esto termine, porque la verdad, tengo muchas ganas.
Padecemos mucha carga laboral, estrés, malos hábitos, con movimientos repetitivos y algunas veces bruscos. Nuestra espalda lo agradecerá. Soy muy «empírica» y lo que creo que funciona lo quiero demostrar. Hoy en día, si no está demostrado no es valido, por lo que, como creo firmemente en los beneficios de la BackMitra, el poder hacer las sesiones de columna sana en el hospital ya será un primer paso para un posible estudio posterior.
¿Quieres añadir algo más sobre tu experiencia con la BackMitra?
Vigila cuando la pruebes, puede ser adicta y no poder separarte de ella 🙂 La BackMitra te da el mayor poder que uno puede tener, el conocer e indagar sobre uno mismo.
¡Sara, muchas gracias por explicarnos tu experiencia con BackMitra! Sara Pons imparte clases en el centro Ohana Salut Integrativa situado en Girona.